¡Bienvenido de nuevo amigo lector! Hoy te traigo los mejores plugins para WordPress. En esta ocasión voy a hablarte de cuáles son y por qué deberías usarlos en tu página sí o sí.
Los plugins son una herramienta muy útil a la hora de realizar nuestra página web. De hecho, podríamos decir que en ocasiones resultan imprescindibles. Sin unos conocimientos avanzados en idiomas de programación como HTML, CSS o Javascript, es muy difícil realizar según qué tipo de modificaciones.
A continuación, vas a ver cuáles son los mejores plugins para WordPress, entre los que podrás ver los que yo uso a diario en mi sitio web. Además, te voy a enseñar algunos otros bastante recomendables que cumplen con las principales tareas.
Me dejo de rollos y vamos al lío. ¡Empezamos!
INDICE
Qué es un plugin para WordPress
Los plugins no son más que aplicaciones o software específicamente creados para mejorar alguna funcionalidad de WordPress.
Existen plugins gratis con cualquier funcionalidad que te puedas imaginar. De hecho, tú mismo puedes aprender cómo crear plugins para WordPress y utilizarlos en alguna tarea específica que necesites. La plataforma WordPress es de código abierto, es por eso por lo que miles de desarrolladores se dedican a programar plugins con tareas específicas. Actualmente, existen incontables ejemplos de plugins y la lista sigue aumentando.
Algunas de sus funcionalidades son las de mantener tu página web segura, introducir botones de tus redes sociales o cambiar alguna parte del diseño que creas conveniente.
Suele decirse que el uso de una cantidad excesiva de plugins puede influirnos en nuestra velocidad de carga. Esto puede llegar a ser cierto en algunos casos, pero por norma general no es lo habitual. Existen casos de webs con más de 40 plugins instalados y activos que cargan como un rayo.
Un factor aún más importante es tu hosting, tener uno bueno y de calidad puede marcar la diferencia en la velocidad de carga de tu proyecto. Tienes muchas alternativas en el mercado, algunas de las más recomendables hoy en día son Webempresa, Raiola Network o Siteground.
Tipos de plugins para WordPress
Existen multitud de plugins diferentes, cada uno de ellos destinado a una tarea. El propósito con el que se diseñan los plugins puede ser muy variado. En los siguientes puntos voy a mostrarte algunos de los más importantes y cuáles de ellos funcionan mejor según mi propia experiencia.
A partir de este punto, debes saber que lo que voy a mostrarte son plugins que he probado yo mismo y que, bajo mi punto de vista, son buenos en su tarea. Te invito a que pruebes otros y compares, cada caso es diferente en función de sus necesidades y dificultades. Puede que lo que a mí me funcione mejor, no lo haga en tu caso y viceversa.
Plugins de seguridad para WordPress
En cualquier sitio web la seguridad es uno de los aspectos más importantes. A día de hoy, si no tenemos una página web segura nadie nos mirará con buenos ojos, empezando por el propio Google. Ellos mismos han reconocido que tener una página segura, es uno de los factores que tienen en cuenta cuando hablamos de posicionamiento.
Akismet Anti-Spam
El objetivo de este plugin es filtrar tu web de todo el spam que pueda recibir. Todos sabemos lo molesto que puede llegar a ser el spam en nuestro día a día. Lo recibimos en nuestro correo electrónico, en los comentarios de nuestro blog… Está por todos lados. Por eso, la utilización de un plugin como este es totalmente necesaria.
Really Simple SSL
Configurar nuestra página web con un certificado de seguridad SSL es de vital importancia. Google ha dejado muy claro que no quiere ver sitios web inseguros en su buscador. Con este simple plugin vamos a poder hacerlo de una forma rápida y sencilla.
Si estás comenzando con tu proyecto, te recomiendo que actives desde el principio este plugin o alguno con la misma funcionalidad. De esta forma, te ahorras tener posibles errores en el futuro o verte obligado a redireccionar tus URL.
Plugins de WordPress para optimizar
Cuando hablamos de SEO hablamos de optimización, es la faceta más importante en una página web que se precie. Si queremos ganar visibilidad en Internet con el posicionamiento web, es importante tener una página rápida.
La experiencia de usuario es un aspecto primordial para Google, es por eso que le presta especial atención a este punto. ¿Cuántas veces has abandonado un sitio web porque tardaba siglos en cargar?
Para esta tarea uso dos de los mejores plugins WordPress gratis para reducir el tamaño de los archivos y cachear la página.
Autoptimize
Autoptimize es un plugin encargado principalmente de minimizar los archivos HTML, CSS y Javascript. De esta forma, podemos conseguir que nuestra página web cargue mucho más rápido. Además, puede retrasar la carga de los archivos JS al pie de página, lo que permite un primer visualizado de la página mucho más veloz.
Por otro lado, puede hacer que los archivos JS carguen de forma asíncrona, lo que significa que no habrá que esperar que cargue uno para que la carga del HTML continúe, sino que los cargará de forma paralela a dicho código.
La combinación de este plugin con el que viene a continuación puede llegar a ser letal.
WP Super Caché
El cacheado de una página web básicamente consiste en la creación de una versión estática de la misma. Esta versión se almacena y se sirve a la mayoría de los usuarios. Esto ayuda a que no se realicen nuevas peticiones al servidor cada vez que un mismo usuario visita la página, ahorrando así gran cantidad de tiempo.
WP Super Caché realiza principalmente esta tarea. Aunque tú puedes modificarlos según tus preferencias, sus ajustes recomendados son los siguientes:
- Almacenamiento en caché fácil.
- Comprimir páginas.
- No cachear páginas a los usuarios conocidos.
- Reconstrucción de caché.
- Compatibilidad con CDN.
- Comprobaciones adicionales de portada.
Plugins de WordPress para utilidades
Existen muchas pequeñas cosas que se deben tener bien atadas a la hora de confeccionar una página web. Muchas de ellas pueden llegar a ser complicadas, ya que deberíamos tener conocimientos de programación para realizarlas. Una vez más, nuestros amigos los plugins vienen al rescate y nos salvan el pellejo.
En esta sección, te voy a mostrar algunos de los plugins para WordPress que utilizo para pequeñas cosas útiles dentro de mi página.
Google XML Sitemaps
Otro aspecto a tener en cuenta es la creación de un mapa del sitio. Después, enviaremos este archivo sitemap.xml a Google a través de nuestra cuenta de Google Search Console. Así, podemos indexar nuestra página lo más rápido posible.
Existen otros plugins que incluyen esta misma tarea entre sus funcionalidades, pero Google XML Sitemaps es considerado uno de los mejores en realizar este trabajo específico.
KK Star Ratings
La optimización web no es una ciencia exacta, ni mucho menos algo que se pueda solucionar tan solo con una acción. Por el contrario, debemos realizar muchas pequeñas acciones que nos lleven a lo más alto de los motores de búsqueda.
Otro de estos aspectos son los llamados Rich Snippets, o fragmentos enriquecidos. Se trata de pequeños fragmentos de código HTML que incluyen contenido que expresa su función dentro del sitio web. De esta forma, los buscadores entienden mejor dicho contenido y para qué sirve, ayudando al posicionamiento.
Con KK Star Ratings podremos incluir uno de estos Rich Snippets. En este caso, las estrellas de valoración en las páginas que deseemos dentro de nuestro sitio web. Además, no solo nos sirven para que los usuarios valoren nuestros artículos o que los buscadores entiendan mejor nuestro contenido, sino que también funcionan como reclamo en los resultados de búsqueda. Por otro lado, los Rich Snippets suelen asociarse con un mayor CTR en nuestros resultados de las SERPs.
Table of Contents Plus
Este plugin para WordPress tiene una utilidad importante para ti si eres un blogger. En ocasiones, los artículos que escribimos en nuestro blog son bastante largos. Los usuarios pueden llegar a escanear tu artículo sin prácticamente leer un apalabra, con eso será suficiente para decidir si les va a ser de utilidad. Con el plugin Table of Contents Plus, podemos introducir un índice al comienzo de cada uno de nuestros posts. De esta manera, el usuario puede ver rápidamente cada apartado del mismo, sin ni siquiera tener que hacer scroll.
Poder ir a la sección que cada usuario necesite con un solo clic aumenta considerablemente la experiencia de usuario. Así es como lo entienden los motores de búsqueda. Facilítales la lectura a tus usuarios, te harás famoso con este plugin para blogger y, además, Google te recompensará.
WP Sitemap Page
Al igual que anteriormente veíamos como crear nuestro archivo sitemap.xml, en esta ocasión vamos a hacerlo dentro de nuestra página web. Con WP Sitemap Page puedes crear tu mapa del sitio en HTML.
Podemos facilitarle a los buscadores todavía más la indexación. Para esto, tan solo tenemos que crear una página en nuestro sitio web, ir a la configuración de nuestro nuevo plugin y decirle las partes de nuestra web que queremos que incluya en dicho mapa.
No es recomendable incluir la web completa, ya que posiblemente incluya páginas que no queremos indexar. Selecciona las partes específicas y listo. Luego, crea un enlace a esta página concreta desde tu página principal. De esta forma, nos aseguramos de que los buscadores la rastreen fácilmente.
WPFront ScrollTop
Estamos leyendo un artículo super interesante, llegamos al final y nos damos cuenta de que es uno de los largos, pero se nos han quedado un par de conceptos en el tintero.
Puede resultar muy molesto tener que hacer scroll hasta el principio de un artículo. Aún más, cuando dicho artículo tiene 5.000 largas palabras. Incluir un botón para subir hasta el principio del artículo de forma automática es otro aspecto que mejora la experiencia de usuario considerablemente.
Con el plugin para WordPress WPFont ScrollTop, tan solo tendremos que pulsar la flecha que aparece en la esquina inferior derecha del navegador, así de sencillo.
Plugins de SEO para WordPress
Quizá este es el aspecto más importante de todos. Los mejores plugins para ayudarte con el SEO pueden ahorrarte mucho tiempo a la hora de escribir tu contenido. Sus alertas y recomendaciones nos ayudan mientras escribimos cualquiera de nuestros posts. Por eso, te muestro dos de los mejores plugins para WordPress gratis que existen.
En mi opinión, no creo que exista una página web (con un SEO mínimamente cuidado) que no incluya alguno de los siguientes plugins SEO. Agárrate porque vienen curvas.
Yoast SEO
Uno de los mejores plugins para WordPress que existe. O al menos, eso dice la mayoría de sus usuarios. Yoast SEO nos facilita la vida enormemente en cuanto al posicionamiento web se refiere. Con esta herramienta, muchos de los aspectos que hay que tener en cuenta no se nos pasarán por alto.
La legibilidad del texto, el número de palabras utilizadas, la densidad de palabras clave en el texto, las frases de transición utilizadas, el titulo H1… Estos son solo algunos de los apartados que este plugin nos recuerda para tener nuestro SEO siempre a punto.
También podemos editar la meta descripción que aparecerá en la SERP, así como el título. Además, podemos editar las imágenes que queremos que aparezcan en Facebook y Twitter cuando compartimos alguno de nuestros enlaces, también su título y meta descripción.
Se trata de un plugin completísimo que no puede faltar en nuestro WordPress.
All in One SEO Pack
Aquí te traigo un plugin para WordPress con unas características muy parecidas a Yoast SEO. Cumple casi las mismas funcionalidades, aunque siempre es bueno probar más de una opción.
Yo me quedo con Yoast SEO, pero quizá tú le veas más utilidad a este otro. Sinceramente, los dos son muy buenos en lo que hacen, así que te recomiendo que pruebes ambos y decidas por ti mismo.
Plugins para Redes Sociales en WordPress
Todos sabemos lo importantes que son las redes sociales en cualquier estrategia de marketing. Compartir nuestros artículos en ellas se ha convertido en un aspecto primordial para todo blog o página web que quiera difundir contenidos.
Los plugins para compartir en redes sociales nos facilitan esta tarea. De esta forma, podemos viralizar el contenido a través de nuestros usuarios. Acercarles la posibilidad de compartir nuestro contenido en sus redes sociales en cualquier momento es algo que debemos aprovechar sin duda alguna. Gracias a estos plugins podemos hacerlo en un abrir y cerrar de ojos.
Monarch Plugin
En esta ocasión voy a mostrarte el único plugin de pago que uso. En realidad, Monarch Plugin llegó a mí por casualidad al comprar el tema Divi (puedes ver mi guía completa sobre la plantilla Divi para WordPress en este enlace). Es uno de los plugins que Elegant Themes incluye con su plantilla.
Las posibilidades de edición que tiene este plugin son muy interesantes. Por un lado, podemos seleccionar donde queremos que aparezcan los botones para compartir en nuestras redes sociales. Además, nos permite editar dichos botones para cambiar su apariencia en cada una de las páginas.
Si estás pensando en adquirir Divi, esta puede ser una buena opción para complementarlo.
Add This
Ya que el plugin que uso para las redes sociales es de pago, aquí te traigo una alternativa gratuita y de calidad. El plugin Add This es una muy buena alternativa que lleva a cabo esta tarea sin problemas.
Esta herramienta permite editar la posición de los botones, además de poder activar una cantidad inmensa de redes sociales distintas (más de 330). También podrás ver las estadísticas de las veces que tus artículos son compartidos. Como último dato, debes saber que existe un foro con una gran cantidad de preguntas y dudas contestadas por la comunidad. ¡Pruébalo y luego me cuentas!
Puedes encontrar más plugins en mi artículo sobre las mejores herramientas SEO gratis.
Conclusiones
Estos son los mejores plugins para WordPress que uso en mi página web. He probado varios en cada uno de los apartados y por lo pronto me quedo con estos, ya que son los que mejor resultado me dan hasta la fecha. De todas formas, te recomiendo que pruebes, pruebes de nuevo y vuelvas a probar. Cada plugin puede adaptarse a unas necesidades diferentes, puede ser que lo que a mí me va de lujo, a ti no te dé el mejor resultado.
Yo mismo he probado muchos diferentes hasta que he encontrado los que mejor se adaptan a mi situación actual. Aun así, no descarto cambiar en el futuro algunos de los que ahora tengo o añadir nuevos a la lista.
¿Te ha resultado útil? Déjame un comentario y dime qué plugins utilizas en tu página web y por qué te has decidido por esos en concreto.
Hemos llegado al final y ni me he dado cuenta. ¡Espero que pases una feliz semana y nos vemos en el próximo post amigo lector!