A continuación te voy a mostrar las mejores herramientas SEO gratis que puedes encontrar.
Todos los que nos dedicamos al mundo del SEO, sabemos lo importantes que son las herramientas para realizar un trabajo profesional. Sin ellas, sería prácticamente imposible poder llevar a cabo nuestros proyectos, o nos llevaría demasiado tiempo poder conseguir los resultados esperados.
Los comienzos nunca son fáciles, aún más cuando no contamos con un gran presupuesto para invertir en nuestro proyecto. Es por eso, que contar con herramientas de forma gratuita nos facilita alcanzar nuestros objetivos e ir mejorando poco a poco.
¡No dudes en probarlas y quedarte con las que mejor se adapten a tus proyectos!
INDICE
- 1 Herramientas para comprimir archivos
- 2 Plugins de caché
- 3 ¡Gracias por suscribirte! Nos vemos pronto.
- 4 Herramientas para optimizar imágenes web
- 5 Herramientas para palabras clave
- 6 Herramientas SEO para mejorar la velocidad de carga web
- 7 Herramientas SEO gratuitas que generan informes de estado
- 8 Herramientas de auditoría SEO
- 8.1 40.- Screaming Frog
- 8.2 41.- A1 Website Analyzer
- 8.3 42.- Google Analytics
- 8.4 43.- Google search console
- 8.5 44.- Google Trends
- 8.6 45.- Broken Link Checker
- 8.7 46.- Disavow tool
- 8.8 47.- Integrity for Mac
- 8.9 48.- Panguin tool
- 8.10 49.- Yoast SEO plugin
- 8.11 50.- Rank Tank
- 8.12 51.- Similarweb
- 8.13 52.- Siteliner
- 8.14 53.- Plagiarism Checker
- 8.15 54.- Copyscape
- 8.16 55.- Image Raider
- 9 Extensiones SEO para el navegador
Herramientas para comprimir archivos
1.- Autoptimize
Este plugin nos permite comprimir el código HTML, CSS Y JavaScript, así como minificarlo y combinarlo. Está especialmente preparado para poder mover la carga del CSS Y el JS al final del HTML, lo que permite una mayor rapidez de carga en la página web.
Es capaz de minificar los códigos como hace Automptimize, aunque tiene la particularidad de que podemos elegir que archivos son los que queremos que se carguen antes o después. Debemos tener en cuenta que posponer la carga de algunos archivos puede suponer fallos o errores en el correcto funcionamiento.
3.- WP Super Minify
Este plugin ofrece una funcionalidad parecida a los anteriores, aunque algo menos completa. Tan solo nos permite la compresión de los archivos CSS así como los JS. En ocasiones los recursos más simples son los que mejor se adaptan a nuestro proyecto.
4.- CSS Compressor
Comprime y reduce el tamaño de tus archivos CSS. Puedes seleccionar diferentes niveles de compresión, lo que puede traducirse en diferentes tiempos de carga, dependiendo de cual elijamos.
5.- Stylesheet-CSS
Permite organizar tus archivos CSS de forma que sean más entendibles y estén mejor estructurados. De esta forma puedes ver como se relacionan los diferentes estilos de tu sitio web.
Es una herramienta muy fácil de usar. Comprime tu código JavaScript de forma rápida.
7.- JS Mini
Usa el campo que aparece en la pantalla para añadir tu código, elige si quieres una compresión Básica o completa y obtén el código final. ¡Como chasquear los dedos!
8.- JSCompress
Es capaz de eliminar los comentarios y espacios en blanco, los cuales usan recursos innecesarios en la carga. Puedes comprimir tus archivos hasta un 30%.
9.- Minifier
Sigue las instrucciones que se proporcionan en la web y olvídate del resto. Minifier comprime los archivos tanto de CSS como de JS sin tener que configurar nada.
10.- UglifyJS
Esta herramienta va un poco mas allá de la simple comrpesion de los archivos JS, también analiza tu código y encuentra posibles problemas.
11.- Grunt
Más que una herramienta en sí, añade un plus a las anteriormente mencionadas. Su funcionalidad es la de automatizar las tareas repetitivas que tengamos que hacer, como compilar archivos, comprimirlos con Minifier, etc.
12.- Minify
Desarrollada por PHP puede combinar archivos CSS Y JS, eliminando espacios innecesarios y comentarios para posteriormente comprimirlos con Gzip. ¡Qué más se puede pedir!
Plugins de caché
13.- WP Super Caché
Uno de los plugins por excelencia para esta función, es de los más conocidos y utilizados en la actualidad, de hecho, es el que yo uso en esta web. Incluso para usuarios novatos es muy fácil e intuitivo de configurar.
En la pestaña “advanced” de su configuración podás encontrar las diferentes funciones que se pueden activar o desactivar. Pero esto lo dejamos para otro post con el que poder entrar más en detalle 😉.
14.- ZenCaché
Quizá el más sencillo de configurar, pero no por ello de menor calidad. Cachea tu web en un plis plas y con un buen rendimiento. Eso sí, no cachea las páginas para usuarios registrados ni personas que hayan comentado recientemente.
Ofrece una explicación en cada una de las 8 secciones de configuración que tiene, por lo que hacerla tu mismo será como coser y cantar.
15.- WP Fastest Caché
Una opción algo más modesta pero que puede cumplir con nuestros requisitos sin despeinarse. Una configuración sencilla e intuitiva no nos pone trabas a la hora de usarlo, aunque con opciones menos complejas que los demás mencionados.
Solo cachea la página web y comprime en Gzip para mejorar la velocidad de carga, por otro lado, no admite la configuración de un CDN.
16.- W3 Total Caché
Dejamos para el ultimo el que es considerado el mejor plugin de cacheado. Totalmente gratuito, es usado por la mayoría de los desarrolladores y empresas. Tiene varias funcionalidades que lo hacen uno de los más completos, sino el que más.
Es capaz de comprimir archivos HTML, CSS y JS, combinarlos y posponer su carga, también cachea todas las paginas y archivos que necesitemos, pudiendo reducir en mucho la velocidad de carga y optimizando el rendimiento de tu sitio web y servidor, ofrece la posibilidad de configurar un CDN y mucho más. ¡Una bestia todo en uno!
Su punto débil quizás sea la configuración, ya que no es sencilla y en caso de que seas un usuario medio necesitarás de alguien con experiencia para hacerlo correctamente.
Herramientas para optimizar imágenes web
17.- Tiny PNG
Herramienta especializada en la compresión de archivos PNG y JPEG utilizando la compresión inteligente lossy.
Disminuye el número de colores para reducir el tamaño de bytes de la misma, reduciendo así el tamaño de los archivos sin apenas perdida de calidad. Puedes llegar a apreciar una reducción de tamaño de hasta el 80% dependiendo de la imagen. Es posible subir hasta 20 imágenes a la vez, con un máximo de 5 MB cada una.
Te confieso que es mi preferida y la que suelo utilizar para comprimir mis fotos, iconos, etc. en la mayoría de mis proyectos.
18.- Compressor.io
En este caso contamos con funcionalidades parecidas a Tiny PNG pero en este caso soporta más tipos de archivos diferentes, pudiendo comprimir, JPEG, PNG, GIF, y SVG.
Además tenemos la opción de elegir entre dos tipos de compresión diferente: lossless y lossy, la primera de ellas resulta en menor perdida de calidad pero mantiene un mayor tamaño, mientras que la segunda puede verse reducido el tamaño hasta en un 90% a costa de una mayor perdida de calidad. Pruébala y juzga tu mismo.
19.- Kraken
Se podría decir que la funcionalidad es prácticamente la misma a las dos anteriores, aunque ofrece la posibilidad de tener una cuenta pro.
Esta nos ofrece la posibilidad de comprimir cualquier imagen tan solo indicando la URL de la misma, configurar su alto y ancho en pixeles, y subir archivos de hasta 16 MB, teniendo acceso a ellos en cualquier momento desde tu propia nube.
20.- Image Optimizer
Es un servicio en línea que permite comprimir, optimizar imágenes y redimensionar. Sube tu archivo, especifica el tamaño de salida y elige entre los 6 tipos diferentes de compresión que varían de mayor a menor calidad, por supuesto siempre en relación al tamaño del archivo final. Como curiosidad también existe la posibilidad de descargarla y usarla en tu escritorio de Windows.
21.- ImageOptim
Para no olvidarnos de los usuarios de Mac OS X tenemos ImageOptim, una aplicación simple a la vez que poderosa. Soporta JPEG y PNG cumpliendo bastante bien con la función de compresión. Es totalmente gratuita y además open source
Herramientas para palabras clave
22.- Answer de public
Una muy buena herramienta SEO online para encontrar diferentes combinaciones de palabras clave. Es muy utilizada hoy en día, sobre todo para la búsqueda de keywords longtail, ya que nos relaciona la keyword que nosotros queramos, con una serie de preguntas clave como qué, cómo, dónde, etc. Dandole respuesta a las mismas con posibles palabras clave de cola larga.
Esta herramienta que nos proporciona Google nos permite obtener un gran listado de palabras clave relacionadas con la que nosotros elijamos. La primera fase a realizar en cualquier proyecto es un buen Keyword research dependiendo del nicho de mercado al que nos queramos enfocar. Sin duda la Google Keyword Tool debe estar entre nuestras herramientas de cabecera.
23.- Google Suggest
El mismo buscador de Google es en sí mismo es una buena herramienta para determinar las palabras clave relacionadas a trabajar. Realizando una búsqueda en Google podemos ver las sugerencias que el gigante nos ofrece, las cuales predice en función de las más buscadas o búsquedas propias hechas anteriormente.
24.- Keyword Shitter
Tan fácil como introducir una Keyword, pulsar el botón, y esperar a que esta genial herramienta nos aporte cientos de palabras clave relacionadas. ¡Una herramienta de SEO gratis muy recomendable!
25.- Keyword tool IO
Podrás obtener las palabras clave correlativas al término que busquemos. Nos entregará las 10 palabras lave más importantes y luego las 10 más importantes por cada letra del alfabeto.
26.- Keyword eye
Su versión de prueba nos permite hacer 10 búsquedas de palabras clave y nos entrega sugerencias con las mejores keywords relacionadas.
27.- Soovle
Analiza las mejores palabras clave para las distintas webs de referencia como pueden ser Youtube, Google, Aamazon, Wikipedia, etc.
28.- LSIgraph.com
Puedes obtener todas las semánticas y combinaciones relacionadas escribiendo la palabra clave de tu elección.
29.- SEO Hero
Aunque aún se encuentra en fase beta, es una buena herramienta a la hora de encontrar palabras clave relacionadas con una keyword determinada. Tan solo debes introducir la palabra clave principal y esperar a que realice su trabajo. Es capaz de darte hasta 200 términos relacionados. Además son exportables en Excel.
Herramientas SEO para mejorar la velocidad de carga web
30.- Page speed Insight
Aumentar la velocidad de carga es uno de los aspectos principales del SEO, según Google. Esta herramienta gratuita ofrecida por el propio buscador es útil para descubrir cual es la velocidad de carga de nuestra web a sus ojos, y cuáles son los aspectos que debemos mejorar.
Su uso es muy recomendable ya que es información proveniente del propio Google y, por lo tanto, en la que más debemos fijarnos a la hora de acelerar la carga de nuestra página. Ten en cuenta que los datos ofrecidos son específicos de la URL que escanees cada vez, por lo tanto, deberás escanear cada una de las páginas dentro de tu sitio web para optimizarlo por completo.
31.- GTmetrix
Una de mis favoritas sin duda, la uso normalmente para testear mis proyectos. Nos informa de manera bastante completa de todos los aspectos influyentes en la velocidad de carga de una página web.
Podemos diferenciar la puntuación que nos otorga tanto en Google como en Yahoo. Además, nos permite ver el desglose de cada apartado del informe, también nos aporta la pestaña waterfall, donde vemos el proceso de carga de la URL escaneada, diferenciando de manera pormenorizada cuales son los procesos que más tiempo consumen. Considero este último apartado bastante útil cuando tenemos algún problema especifico con una fase de la carga.
32.- Pingdom Page Speed
Herramienta muy completa y con funcionalidades bastante parecidas a la anterior. En este caso podemos elegir desde que parte del mundo deseamos realizar el test. También ofrece el porcentaje de optimización en cada una de las áreas del proceso de carga.
33.- Web Page Test
Con unas funcionalidades prácticamente idénticas a Pingdom Page Speed, esta herramienta también nos permite una configuración del test que realizaremos posteriormente. Por otro lado, lleva a cabo 3 test consecutivos para poder comparar datos y obtener medias de velocidad más reales.
La usabilidad móvil cada vez es más importante, y así lo aplica Google. Por eso, esta prueba es bastante útil para reconocer cual es nuestra velocidad de carga desde redes 3G y 4G, y de esta forma, pensar si debemos prestar más atención a dicho apartado.
Tip: Aunque esta última herramienta no está diseñada con este fin, nos aporta el sector al que pertenece nuestro sitio web según Google. Si no sabemos con seguridad el sector en el que nos enmarca, podemos usarla también con este objetivo. De esta forma, nos resultará mas fácil identificar posibles sitios web relacionados con nuestra temática.
Herramientas SEO gratuitas que generan informes de estado
35.- Woorank
Una de las mejores web de análisis SEO gratuito. Tan solo debemos introducir nuestro dominio y Woorank se encargará de evaluar nuestra web de una forma rápida y eficiente. Nos entregará una checklist con todos los apartados a tener en cuenta para conseguir un correcto posicionamiento SEO, reflejando en esta lista los aspectos que debemos corregir y mejorar, así como los que ya tenemos correctamente implementados.
36.- MySiteAuditor
Otra de las herramientas de informes SEO gratis por excelencia. Nos aporta una gran cantidad de información completa y de calidad. Podemos comparar nuestra página con otra de nuestra elección (Una de nuestra competencia puede ser una buena elección), auditorías SEO ilimitadas y gratuitas, nos permite exportar los informes SEO, y mucho más.
37.- Nibbler
Esta web nos permite analizar nuestro sitio web otorgándonos una puntuación en diferentes apartados como son la accesibilidad, experiencia de usuario, redes sociales, marketing, además de una puntuación general que las engloba a todas. También nos da recomendaciones para mejorar cada uno de los apartados. Sin duda una herramienta recomendable.
38.- Quicksprout
Una herramienta muy interesante para auditar y crear informes SEO gratis. Su punto fuerte es el análisis de las redes sociales, pudiendo ver tanto nuestra actividad como la de la competencia. Además podemos recibir toda la información vía email.
39.- Varvy SEO Tool
Entrega un informe con los principales aspectos SEO a tener en cuenta. Viniendo de una herramienta gratuita es para valorar de forma positiva.
Herramientas de auditoría SEO
40.- Screaming Frog
El número uno de las auditorías SEO sin duda alguna. Esta genial herramienta nos permite realizar las principales tareas a tener en cuenta a la hora de hacer una auditoría seo on page completa. Es la más utilizada por los profesionales del sector y no por cualquier razón. Descubre todos los errores SEO que tiene tu página web y corrígelos cuanto antes para conseguir la perfección en este apartado.
Errores 300, 400 y 500, velocidad de carga de cada URL, títulos H1 y H2, Meta descripciones, y muchas cosas más. Con la versión gratuita podrás analizar hasta 500 URLs. Os aseguro que merece la pena probarla.
41.- A1 Website Analyzer
Por si no te llevas bien con el inglés, esta herramienta tiene unas funcionalidades muy parecidas a Screaming Frog pero puedes utilizarla en castellano.
Ambas son aplicaciones de escritorio que deberás descargar e instalar en tu ordenador. Es posible utilizarla de manera gratuita durante los primeros 31 días para auditar tus proyectos.
42.- Google Analytics
Es una de las herramientas estrella que deben estar instaladas en tu web de forma casi obligada. Es muy importante marcarse unos objetivos y saber medir bien los KPIs para saber si los conseguimos o no.
Google Analytics nos aporta una gran cantidad de datos de nuestra página web, para posteriormente analizarlos y poder tomar decisiones en base a ellos. Si aún no lo has hecho, ya estas tardando en implementarla.
Casi por obligación tenemos que crearnos una cuenta en Google search console y registrar nuestro dominio. Es de vital importancia decirle a Google cual es nuestro dominio, cuantas páginas tiene, cómo están estructuradas, cuales queremos o no queremos que indexe, y muchas otras funcionalidades que nos permite esta herramienta.
Cuanto mejor informado tengamos al buscador de nuestros movimientos, más posibilidades tendremos de que nos posicione mejor en la SERP. Por otro lado, también podremos recabar información jugosa que nos aporte valor, como es el CTR de nuestras páginas, un factor SEO de vital importancia.
44.- Google Trends
Google Trends nos permite saber las tendencias de los mercados en función de nuestras palabras clave. Es una herramienta imprescindible para saber que es lo que más se busca en Google en cada momento, primordial para tomar decisiones en nuestro Keyword research.
45.- Broken Link Checker
Sin duda alguna una de las mejores herramientas para detectar enlaces rotos de cualquier página web. Con la versión gratuita es posible analizar hasta 2.000 páginas, más que suficiente para casi cualquier proyecto que tengamos entre manos.
Tip: Es muy útil encontrar enlaces rotos en páginas webs que tengamos en nuestra estrategia de Linkbuilding. Casi todas las webs de un tamaño considerable tienen páginas con errores 404. Les puede interesar mucho redireccionar uno de ellos hacia alguna de nuestras páginas, ganando así un backlink de nuestro interés, y eliminando uno de sus enlaces rotos ¡Pura estrategia Win-Win!
46.- Disavow tool
En posicionamiento es muy importante tener controlado el llamado SEO negativo, no es más que el ataque malintencionado de alguien que intenta perjudicar nuestro posicionamiento. Con Disavow tool de Google, podremos enviarle al buscador enlaces que deseamos desautorizar y que enlazan con nuestro sitio web, de esta forma, el buscador no tendrá en cuenta dichos enlaces y no podrá penalizarnos por ellos.
47.- Integrity for Mac
Una herramienta más para los amigos de Apple, en este caso nos permite analizar los enlaces que apuntan a nuestra web así como los enlaces rotos, además de una forma totalmente gratuita.
48.- Panguin tool
Realiza una comparativa entre el tráfico de tu proyecto y las actualizaciones de los algoritmos de Google. De esta forma, podemos encontrar posibles correlaciones entre subidas o bajadas de tráfico y dichas actualizaciones.
49.- Yoast SEO plugin
Si utilizas WordPress, este es uno de los plugin imprescindibles que debes instalar en tu página web. Es una herramienta que, bien configurada, nos puede ser de gran ayuda en nuestro posicionamiento web.
Configurar descripciones y títulos de tus anuncios en la SERP, configurar tu página para que muestre las migas de pan, entre muchas otras cosas, son algunas de sus competencias. Una de sus principales funciones es que analiza de forma automática cada una de nuestras páginas, mostrándonos que apartados debemos mejorar y cuales están correctamente.
50.- Rank Tank
No es una herramienta como tal, ¡son muchas!. Ofrece una gran selección de distintas herramientas con funcionalidades distintas. Analiza la posición de diferentes Keywords, monitoriza el SEO negativo, testea que páginas esta indexando Google, etc.
51.- Similarweb
En cualquier estrategia SEO debemos tener muy en cuenta a nuestra competencia. Con esta herramienta podemos analizar datos interesantes de la misma. Una opción muy a tener en cuenta puede ser la de estimar el trafico de otros proyectos para compararlos con el nuestro.
52.- Siteliner
Una genial herramienta para detectar contenido duplicado en tu sitio web. Ofrece otros datos interesantes como la media de extensión de tu contenido por página, enlaces rotos, etc. Ten en cuenta que solo puedes usarla una vez al mes de forma gratuita.
53.- Plagiarism Checker
Hoy en día es fácil que nos copien contenido en internet, para eso tenemos esta herramienta. Puedes comprobar si un contenido es único o ya ha sido publicado anteriormente.
También puedes comparar dos textos para contrastar que no es contenido duplicado. Ten siempre en cuenta que Google considera que un contenido es duplicado cuando el nivel de coincidencia se encuentra por encima del 30%.
54.- Copyscape
Una herramienta muy efectiva para encontrar de forma rápida otras páginas que comparten contenido creado por nosotros. Descubre qué y quién te está copiando.
55.- Image Raider
Con esta herramienta podremos ver quien esta usando nuestras imágenes en otros sitios web.
Tip: Puedes detectar oportunidades de enlazado externo con esta herramienta de una forma muy rápida. Descubre quien esta usando tus imágenes y, si te interesa, pídeles que enlacen a una de tus páginas desde la misma. ¡Linkbuilding gratis y sencillo!
Una buena herramienta que me gusta a mí para un seo rápido de la página inicio es Seoptimer. Y para keyword research Semrush en modo gratuito puedes sacarle jugo también. Suerte con tu proyecto de un compi de la carrera 😉
Buenas Julio,
Muchas gracias por tu aportación, mira tu por donde no conocía Seoptimer. La acabo de probar y da buenos resultados. Semrush es una herramienta muy potente, aunque bajo mi punto de vista no aporta demasiado en su versión gratuita, es por eso que la he dejado fuera del post.
Siempre esta bien ver gente conocida que aporta su granito de arena a tu proyecto.
Gracias y un abrazo!